Bienvenidos

Bienvenidos a Aprendamos en Línea!

USMP

Realizado para la maestría de Educación de la USMP.

Buscar en este blog

 

Las lecciones que nos dejará el COVID-19

sábado, 21 de marzo de 2020

Coronavirus
No hay otra cosa de lo que no se hable en estos tiempos que no sea el "Coronavirus". Este virus ha ocasionado una pandemia sin precedentes, que a la fecha ha cobrado la vida de más de 13,000 personas en todo el mundo y ha infectado ya a más de 300,000 personas. Este virus ha dado un golpe mortal a la economía tal y como la conocíamos. Se estima que el crecimiento económico global tendrá una caída sin precedentes y se teme que las consecuencias de esto sean a mediano y largo plazo.

Sin embargo, y a pesar de parecer todas malas noticias, hay aspectos en los que se podrá hablar de una revolución a nivel global. Esta situación extrema nos ha obligado a revisar y replantear los escenarios de la actividad en múltiples aspectos. Puede decirse a ciencia cierta que todo será diferente después de la pandemia.

¿Cuáles podríamos considerar que son los aspectos positivos de esta crisis (si acaso los hay) que pudieran significar un cambio en el paradigma de la educación? Pues la respuesta es amplia y variada, pero para poder responderla, debemos considerar observar algunos aspectos importantes.

La contaminación
Los niveles de descenso en la contaminación simplemente no tienen precedentes. El planeta ha dejado de arrojar millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y el planeta ha comenzado a manifestarse. Algunos incluso indican que la tierra necesitaba un "respiro" y este se le ha dado en parte por el Coronavirus. Es importante considerar este factor, ya que, basado en el replanteamiento de las actividades económicas en este período de cuarentena, aquellos gobiernos que decidan tomar las riendas del desarrollo sostenible, reformularán el concepto de teletrabajo y lo promoverán en el desarrollo de diversas industrias. El planeta necesitaba ciertamente una pausa, un respiro, que nos permita ver lo importante que resulta su conservación.


La energía
Una parte de esta situación está asociada directamente con la crisis energética. En un tiempo en que el planeta está dejando de lado los combustibles fósiles para migrar a un nuevo modelo energético basado en la electricidad, aún no se dimensionan las consecuencias que este cambio pueden suponer. En este contexto la polución generada por la fabricación y desecho de baterías, será el nuevo problema climático del segundo milenio. Esta situación va a hacernos reflexionar sobre los nuevos hábitos y costumbres que tendremos que adoptar para no dejar un problema para meternos en otro aún peor.

La salud
La descarga del gas CO2 de la atmósfera será un alivio para todas las criaturas vivas de este mundo. Pero no solo es eso, los niveles de radiación UV podrían disminuir gracias a que la atmósfera se regenerará al menos parcialmente. Finalmente, el simple hecho de no estar atascado en un monstruoso embotellamiento hará que nos replanteemos si vale la pena agredir a nuestro cuerpo con dosis extras de estrés. No movernos de casa entonces será una opción más que necesaria.

Las comunicaciones


Y finalmente la educación


0 comentarios:

Publicar un comentario

Ultimo Video

Wikipedia

Resultados de la búsqueda