Bienvenidos

Bienvenidos a Aprendamos en Línea!

USMP

Realizado para la maestría de Educación de la USMP.

Buscar en este blog

 

Las lecciones que nos dejará el COVID-19

sábado, 21 de marzo de 2020

Coronavirus
No hay otra cosa de lo que no se hable en estos tiempos que no sea el "Coronavirus". Este virus ha ocasionado una pandemia sin precedentes, que a la fecha ha cobrado la vida de más de 13,000 personas en todo el mundo y ha infectado ya a más de 300,000 personas. Este virus ha dado un golpe mortal a la economía tal y como la conocíamos. Se estima que el crecimiento económico global tendrá una caída sin precedentes y se teme que las consecuencias de esto sean a mediano y largo plazo.

Sin embargo, y a pesar de parecer todas malas noticias, hay aspectos en los que se podrá hablar de una revolución a nivel global. Esta situación extrema nos ha obligado a revisar y replantear los escenarios de la actividad en múltiples aspectos. Puede decirse a ciencia cierta que todo será diferente después de la pandemia.

¿Cuáles podríamos considerar que son los aspectos positivos de esta crisis (si acaso los hay) que pudieran significar un cambio en el paradigma de la educación? Pues la respuesta es amplia y variada, pero para poder responderla, debemos considerar observar algunos aspectos importantes.

La contaminación
Los niveles de descenso en la contaminación simplemente no tienen precedentes. El planeta ha dejado de arrojar millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y el planeta ha comenzado a manifestarse. Algunos incluso indican que la tierra necesitaba un "respiro" y este se le ha dado en parte por el Coronavirus. Es importante considerar este factor, ya que, basado en el replanteamiento de las actividades económicas en este período de cuarentena, aquellos gobiernos que decidan tomar las riendas del desarrollo sostenible, reformularán el concepto de teletrabajo y lo promoverán en el desarrollo de diversas industrias. El planeta necesitaba ciertamente una pausa, un respiro, que nos permita ver lo importante que resulta su conservación.


La energía
Una parte de esta situación está asociada directamente con la crisis energética. En un tiempo en que el planeta está dejando de lado los combustibles fósiles para migrar a un nuevo modelo energético basado en la electricidad, aún no se dimensionan las consecuencias que este cambio pueden suponer. En este contexto la polución generada por la fabricación y desecho de baterías, será el nuevo problema climático del segundo milenio. Esta situación va a hacernos reflexionar sobre los nuevos hábitos y costumbres que tendremos que adoptar para no dejar un problema para meternos en otro aún peor.

La salud
La descarga del gas CO2 de la atmósfera será un alivio para todas las criaturas vivas de este mundo. Pero no solo es eso, los niveles de radiación UV podrían disminuir gracias a que la atmósfera se regenerará al menos parcialmente. Finalmente, el simple hecho de no estar atascado en un monstruoso embotellamiento hará que nos replanteemos si vale la pena agredir a nuestro cuerpo con dosis extras de estrés. No movernos de casa entonces será una opción más que necesaria.

Las comunicaciones


Y finalmente la educación


Herramientas Google para educación

Usando Google Classroom para vencer a Corona Virus.


Por: Leoncio Ñuflo Leyva

  Gracias a la oportunidad generada por la aparición de Corona Virus, podemos pensar en la integración de herramientas gratuitas para lograr aprendizajes, sin necesidad de asistir físicamente al aula.
Por ello, hemos dado una mirada a las herramientas de Google, sobre todo a Google Classroom.
Esta plataforma es sumamente interesante  e importante, a la que se puede acceder solamente teniendo una cuenta Google o un correo Gmail. Esta herramienta ofrece las siguientes posibilidades, entre otras ventajas:

·         Compartir documentos con tus alumnos y avisarles de la convocatoria de un examen se puede hacer de manera inmediata gracias a la nueva plataforma de Google.
·         Los alumnos ya pueden entregar sus trabajos en formato digital vía online gracias a Google Classroom. Esta plataforma mejora la comunicación profesor alumno.
·         Google Classroom ayuda a mejorar la interacción con los alumnos, haciendo que las clases sean más fluidas.
Esta plataforma educativa es gratuita. Sin embargo, para explotar todo su potencial, existe una versión de pago. Asimismo, Google ofrece adquirir un dominio de GooDady a fin de tener un nombre de dominio propio para la institución educativa u otra organización, con la que se tiene prácticamente acceso ilimitado a toda herramienta.
Lo primero que se debe hacer es crear la cuenta de la organización y luego al administrador, así como el dominio.
En este caso, se muestra algunos detalles de cómo hacer este proceso, que para este curso se ha generado un dominio para mi colegio y se ha capturado algunas pantallas como evidencia y ejemplo:
Registro y compra de dominio:
Una vez culminado ese proceso, vamos a tener acceso a la siguiente pantalla, que es el tablero de o panel de control para gestionar toda la institución educativao, como administrador.
Esta pantalla sale una vez hecho todos los registros y creado el dominio, incluso hecho el pago correspondiente. Lo importante aquí es que muestra todas las herramientas de gestión de  aula. Cabe indicar que las herramientas para el desarrollo de las sesiones, propiamente dicho, son todas las que ofrece Google, tales como: Google Drive, Hungout, Formularios, Calendar, Blogger, etc.

Vuelvo a indicar que, el acceso a Google Classroom solo requiere de una cuenta en Google y una conexión a internet. La plataforma funciona como una red social pensada para facilitar los asuntos tratados en clase:

Hacer llegar el material necesario para seguir las clases a los alumnos suele ser difícil para los profesores. Google Classroom ha desarrollado una nueva solución. Esta plataforma permite compartir documentos y crear un calendario donde los estudiantes puedan conocer las fechas de los exámenes y la entrega de los trabajos.
Las ventajas de Google Classroom en el transcurso de las clases

1. Compartir el calendario de exámenes y entregas de trabajos con los alumnos

Google Classroom permite compartir información relevante sobre el transcurso de la asignatura con los alumnos. Así se pueden enterar fácilmente cuándo hay examen o en qué fecha tienen que entregar un trabajo.
2. Facilitar la entrega de los trabajos de clase en formato digital
La entrega de trabajos gracias a Google Classroom puede realizarse de forma online. Así no es necesario imprimir los trabajos y hacer este gasto de papel. Esta aplicación facilita la entrega en formato digital de los trabajos de clase.
3. Envío de material extra para preparar las clases
Muchos profesores piden a sus alumnos hagan lecturas antes de comenzar las clases. La plataforma de Google permite compartir estos textos con los alumnos de un modo rápido y cómodo.
4. Informar al alumno de las novedades cuando no pueda acudir al aula
Para poner al día a un alumno que no ha podido acudir a clase, Google Classroom es perfecto. El alumno enfermo puede estar en contacto con las clases del profesor a través de internet.
Existen muchos tutoriales disponibles en la red para utilizar Classroom. Dejo uno como ejemplo:


Muchas gracias:

Leoncio Ñuflo Leyva


Uso de ClassDojo en el aula


ClassDojo es una aplicación muy importante para evaluar el desempeño de nuestros alumnos, en especial los pequeños, lo recomendaria para estudiantes de primaria. La aplicación controla el desempeño en clase y permite al docente poder establecer comunicación con el padre de familia a fin de manifestar el desempeño de su menor.


Beneficios de Class Dojo:

- Motivación al alumno a participar.

- Control adecuado del aula por parte del docente.

- Comunicación en todo momento con el padre o apoderado del menor.

- Uso desde el smartphone del profesor.






Por: Mauricio Pilco

Uso de EDMODO en el aula y fuera de ella.


Hoy en día la comunicación virtual con los alumnos se ha vuelto muy importante, toda vez que ya no solo se imparten las clases dentro del aula si no también fuera de ella. Es por ello que Edmodo es una herramienta muy importante para dicha tarea.

¿Qué es EDMODO?

Edmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación media superior. 

Beneficios de Edmodo

Mide el progreso: Sin duda alguna, una de las mejores ventajas de Edmodo es que facilita la monitorización del estudiante para poder medir su progreso. Cualquier documento, distintivo o calificación que se mandan a través de la plataforma se guardan para poder consultarlos cuando se desee.

Personalización: Los profesores podrán ampliar temario o añadir documentos para que el estudiante tenga acceso a una mayor red de conocimiento. Así, si tiene cualquier duda, tendrá todo el material en un mismo lugar.

Gratuito: Además de ofrecer todas estas ventajas, Edmodo es un servicio que no te costará ni un euro.
Compatibilidad: A día de hoy es compatible con los sistemas operativos más populares (Windows, Mac OS,  iOS, Android), por lo que podrás consultarlo desde cualquier ordenador, tablet o smartphone.







Por: Mauricio Pilco

Bienvenidos!




Bienvenidos a este blog que tiene como objetivo promover el aprendizaje a distancia. Aquí podrás encontrar diferentes recursos y experiencias para mejorar la práctica de la enseñanza y aprendizaje, a través del uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para la educación.Estás invitado a participar y comentar. Tu participación y tus comentarios harán que esta página sea de construcción colaborativa y de aprendizaje mutuo.

Ultimo Video

Wikipedia

Resultados de la búsqueda